"Qatar sigue invirtiendo en Francia"

Por Foro TV | Fuente: Agencias | 2012-09-26

Plusvalías generadas por la industria del petróleo y gas natural, siguen tomando posiciones en Europa a través de inversiones

CIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 26-2012.- Qatar, un pequeño país del Golfo Pérsico de sólo un millón y medio de habitantes, de los cuales 80% son extranjeros, pero con grandes plusvalías generadas por la industria del petróleo y gas natural, sigue tomando posiciones estratégicas en Europa a través de todo tipo de inversión.

Desde el año 2007 el minúsculo emirato, el mismo que maneja la poderosa cadena de televisión Al-Jazeera, ha adquirido cinco empresas emblemáticas del Viejo Continente en sectores tan diversos como la banca, la distribución, la hotelería de lujo o el deporte de alto nivel.

A mediados del 2011 Qatar decidió comprar, a través de una de sus firmas, uno de los equipos más importantes del fútbol europeo, el francés Paris Saint-Germain (PSG) y ya ha gastado en fichajes más de 200 millones de petrodólares.

La novedad consiste en que el inmensamente rico emirato va a invertir entre 65 y 130 millones de billetes verdes en los barrios desfavorecidos de las grandes ciudades francesas donde se concentra la población musulmana.

El Estado galo, endeudado hasta el cuello y enfrentado a una profunda crisis económica, dio luz verde a la creación de un fondo de capital catarí, que debe servir para crear empleos en la llamada "Francia de abajo". Esta decisión suscita muchas dudas, controversias y también temores entre amplios sectores de la opinión pública.

El diario izquierdista "Liberation" señala que "con Qatar se ha creado una nueva forma de diplomacia fundada en una riqueza prácticamente sin límites. El dinero, sobre todo en tiempos de crisis económica, es un arma imparable, ¿quién le puede resistir? ".

El ultraderechista Frente Nacional, la tercera fuerza política de Francia, advierte por boca de su líder, Marine le Pen, que "se trata de una inversión religiosa; si los fondos van a esos barrios es porque sus habitantes son mayoritariamente musulmanes."

Parece interminable la lista de preguntas que quedan en el aire, por ejemplo: "¿De qué manera se administrará el dinero?, ¿Quiénes serán los principales beneficiarios?, ¿Qué criterios se aplicarán para seleccionarlos?, ¿Habrá algún tipo de compensación por parte del Gobierno de París?".

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]