Son transitorios los efectos de precios en alimentos: analistas

Por Agencia | Fuente: NOTIMEX | 2012-09-24

Especialistas consideran que el aumento responde a choques de oferta y que al final del año la inflación general podría cerrar en 4 por ciento

CIUDAD DE MÉXICO, México, sept. 24, 2012. - Los altos niveles actuales en los precios de los alimentos son transitorios, toda vez que responden a choques de oferta con naturaleza temporal, consideró el coordinador de Estudios Económicos y Sociales del Grupo Financiero Banamex, Arturo Vieyra.

Por ello, ?consideramos una perspectiva a la baja de la inflación anual hacia finales del año, cerrando en 4.0 por ciento la inflación general?.

Explicó que el choque de oferta en el mercado del huevo, el regreso del precio del jitomate, así como el continuo incremento de los precios internacionales del trigo, el maíz y la soya -que afectan la estructura de costos de las industrias alimenticias-, son los factores principales de impulso.

Y es que los precios al consumidor de los alimentos continúan como una preocupación dentro de la inflación, a pesar de que este dato general anual en la primera mitad de septiembre fue mejor de lo esperado.

Este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.25 por ciento en la primera quincena de septiembre y una variación anual general de 4.73 por ciento, el mayor nivel en casi cuatro años.

Al respecto, el especialista de Invex Banco, Samuel Moreno Santoyo, apuntó que el avance en la inflación continúa por arriba del límite superior del rango de tolerancia establecido por Banco de México (Banxico), de 3.0 por ciento con un margen de un punto porcentual.

No obstante, destacó que las presiones al alza por parte de productos pecuarios descendieron durante las últimas semanas, lo que confirma el carácter transitorio de estos fuertes aumentos.

Ante ello, subrayó, ?mantenemos nuestra expectativa de que el incremento de precios se ubicaría en niveles cercanos al 4.0 por ciento hacia finales del presente año?.

En su opinión, el incremento del precio del huevo es transitorio y se observa un descenso gracias a la normalización en la producción, proceso que podría acelerarse por la importación del producto.

En esta baja inciden también la reducción temporal de aranceles y la aplicación de medidas coercitivas en contra de la especulación, de acuerdo con Moreno.

Precisó que la comparación quincenal fue de 5.2 por ciento, en contraste con el alza observada en la última quincena de agosto (15.9 por ciento), y datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados revelan que el precio promedio medido en centros de distribución del país observa una tendencia a la baja en las primeras semanas de septiembre.

Por otro lado, el incremento en los precios de las mercancías no alimentarias fue menor al observado en periodos anteriores y de acuerdo con la minuta del Banco de México, las alzas observadas en las últimas semanas habrían sido causadas por ajustes en precios relativos derivados de los altos niveles del tipo de cambio que se observaron a partir de la segunda mitad de 2011.

Por ello, puntualizó, en el corto plazo los principales riesgos al alza son los elevados precios internacionales de granos como trigo, maíz y soya, al menos durante el tercer trimestre, debido al efecto de las sequías en Estados Unidos.

Sin embargo, ?consideramos que durante la última parte del año la inflación podría regresar a niveles inferiores a 4.0 por ciento como consecuencia de la normalización del precio de huevo, menor presión del tipo de cambio en algunas mercancías, así como por efectos estacionales?.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]