Artículos relacionados »
CIUDAD DE MÉXICO, México, abr. 1, 2012.- Con la invitación a realizar la Hora del Planeta una vez a la semana en los hogares, la ciudad de México se sumó a la iniciativa de más de cinco mil ciudades del mundo de difundir el mensaje de preservar el medio ambiente y combatir el cambio climático.
En el marco de la celebración de la Hora del Planeta, la secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado, señaló que la tarea de los mexicanos, y sobre todo de los capitalinos, es apagar durante una hora las luces en sus hogares por lo menos una vez a la semana.
"Este es un día muy especial para la ciudad, es el cuarto año que participamos en la Hora del Planeta; se trata de que todos y todas tengamos conciencia de que el consumo energético está ocasionando el cambio climático", apuntó la funcionaria del gobierno capitalino.
Por su parte el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, resaltó la labor que se hace mundialmente en distintas ciudades del orbe, pues con ello se está abonando al bienestar de las futuras generaciones.
"Llevamos varios años haciendo esto; es una iniciativa que surgió de la sociedad civil, ahora lo que hacemos es invitar a 247 ciudades a un pacto que se firmó en la ciudad de México para lograr cada año que se reduzcan las emisiones contaminantes a la atmósfera", expresó.
Señaló que de no hacerlo en un futuro próximo se tendría un cambio de tal magnitud en la temperatura del planeta que pondría en riesgo a la próxima generación, por lo que "nos reunimos hoy para que no ocurra ese escenario, de lo que se trata es de reducir y controlar el cambio climático".
En tanto el presidente del Fondo Mundial para la Naturaleza en México, Omar Vidal, señaló que básicamente el mensaje es apagar la luz durante una hora, y comprometerse a asumir una serie de retos y contribuir a contrarrestar el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero.
En punto de las 20:30 horas el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, a través de un video, apagó simbólicamente aquí las luces de la Plaza de la República y del Monumento a la Revolución, el cual quedó sólo iluminado por las velas que portó el público asistente.
En el acto estuvieron además el secretario de Turismo local, Carlos Mackinlay Grohmann; el cantante Diego Verdaguer, y el director del Instituto del Deporte del Distrito Federal, Francisco Javier López, así como Rosalinda Bueso, esposa de Marcelo Ebrard.
Antes del apagado de las luces y posterior a éste, se presentaron distintos grupos musicales que amenizaron la velada, en la cual un grupo de ciclistas rodeó la Plaza de la República como parte del programa Reverdece tu Ciudad.
Por cada ciclista participante, la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal sembrará 100 árboles en la zona urbana de la ciudad de México. Varios monumentos y edificios emblemáticos de la Ciudad de México se sumaron a la celebración mundial de La Hora del Planeta y apagaron sus luces durante una hora.
Entre otros, se apagaron edificios como la Estela de Luz, y los Museos Nacional de Antropología, de las Culturas, de Historia, de las Intervenciones, del Virreinato, del Templo Mayor y el Museo de El Carmen.
Además, se unieron a esta acción la Biblioteca Vasconcelos, el Centro Nacional de las Artes, los edificios sedes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el edificio de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]